top of page
Actualidad


Pobladores ocupan la Cámara Chilena de la Construcción: exigen medidas ante crisis habitacional
Luchadores de Barrancas, el Frente Popular y la 17 de Mayo ocuparon el edificio del gremio empresarial de la construcción denunciando cómo la empresa privada hace de la necesidad un negocio. Lee acá el petitorio de la Asamblea Nacional de Pobladores, en lo que fue un llamado nacional de protesta por vivienda digna.
hace 1 día7 Min. de lectura


400 pobladores marchan exigiendo fin a la especulación inmobiliaria y destinar terrenos sin uso para vivienda social
Distintos comités de Santiago marcharon por la Alameda hacia el Ministerio de Vivienda para exigir avances en sus proyectos y medidas que apunten a resolver la crisis habitacional que vive el país. Lee acá el comunicado de las organizaciones convocantes.
hace 3 días3 Min. de lectura


Campamento de Placilla se moviliza para radicarse en terreno abandonado durante décadas
Ante el fracaso de la política de vivienda, 1.050 familias poblaron un terreno que durante muchos años estuvo abandonado en San Antonio. Hoy se movilizaron al SERVIU para exigir una solución, en medio de un escenario de desalojos y sin soluciones luego de cuatro años de promesas de un Plan de Emergencia Habitacional que ha priorizado el negocio inmobiliario por sobre la dignidad humana.
6 nov2 Min. de lectura


Radiografía al ahorro adicional (Glosa 9) o cómo las familias y el Estado sostienen el alza del precio del suelo para la vivienda
El Pincoyazo revisó los 61 proyectos de vivienda aprobados por el MINVU entre 2024 y 2025 que exigieron aumento de ahorro familiar de hasta $6 millones en promedio como condición para subir el monto de subsidios estatales y así cubrir el alza del precio del suelo. Entre los beneficiados está el Grupo Patio, cuyo terreno aumentó a casi el doble su valor en solo cuatro años y sin invertir un peso en él.
3 nov11 Min. de lectura


Huelga en Colegio San Francisco Javier de Huechuraba: Transnacional no cede a mejorar condiciones laborales
139 de 170 trabajadores del colegio debieron irse a huelga luego de que la empresa que controla 16 colegios particulares en Chile no accediera a un acuerdo por mejoras en las condiciones de trabajo. Acá te mostramos quién está detrás del colegio y cómo su fortuna se sostiene con la esclavitud infantil y la deforestación en África y un negocio mundial del subcontrato.
1 nov3 Min. de lectura


Comité Fuerza Pobladora de Recoleta exige al SERVIU postular al subsidio luego de esperar todo el año
Para acceder a un terreno, 20 familias de Recoleta debieron aumentar su ahorro en hasta $4 millones. Tienen proyecto calificado por el SERVIU pero luego de seis meses, aún no se abre un llamado para postular, extendiendo la espera en el allegamiento.
19 oct2 Min. de lectura


Macro-campamento de San Antonio: Avaricia de los dueños del terreno impide un acuerdo de compra
Los dueños del terreno piden 10 veces el precio al que lo compraron, y no acceden al valor 5 veces superior que ofrece el MINVU, el cual se pagaría a través de un crédito hipotecario asumido por las familias vía cooperativas de vivienda. El Pincoyazo se trasladó a San Antonio para conversar con sus protagonistas, los pobladores del cerro Centinela.
16 oct4 Min. de lectura


Las empresas de la construcción ante la crisis habitacional: más recursos públicos y desregular normas urbanas
Mientras se discute extender el Plan de Emergencia Habitacional y el Presupuesto 2026, el empresariado de la construcción instaló su pliego de peticiones a punta de noticias falsas que condicionaron el debate. Acá te presentamos sus demandas y por qué, en caso de aplicarse, solo profundizarían la crisis de acceso a la vivienda en Chile.
9 oct9 Min. de lectura


Nueva Corporación Municipal de Huechuraba: ¿Quiénes administrarán los recintos y recursos públicos que serán privatizados?
Tras su polémica aprobación en el concejo municipal, la nueva Corporación Municipal de Deporte y Cultura debe constituirse en una asamblea de socios y elegir su directorio. Pero, ¿quiénes ocuparán esos cargos?, ¿quiénes los elegirán? y ¿por qué nadie consultó a los vecinos? Acá te explicamos cómo funciona el marco legal de toda esta maraña privatizadora.
29 sept6 Min. de lectura


Tomas y Campamentos en Resistencia: convocan a marchar del MINVU hacia La Moneda por la vivienda digna
Denuncian la especulación con el precio del suelo como una de las causas de la crisis habitacional. “Actualmente, existen mecanismos de...
25 sept2 Min. de lectura


4 años del Plan de Emergencia Habitacional: Más producción de vivienda pero sin frenar la especulación inmobiliaria
Mientras el Congreso discute si extenderá la vigencia del Plan de Emergencia Habitacional, desde El Pincoyazo presentamos un balance a cuatro años de su aplicación. Aumentó la cantidad de viviendas producidas por el mercado, pero a costa de más recursos públicos y más gasto familiar, sin atacar las causas de la crisis, como la especulación inmobiliaria y usura de los bancos.
22 sept13 Min. de lectura


De Amazon al Gobierno de Piñera y Boric: La puerta giratoria de la ex ministra de Ciencias que elaboró el Plan Nacional de Data Centers
Aisén Etcheberry ocupó un cargo gerencial en Amazon en 2018 y al mes siguiente fue contratada por el gobierno (Piñera 2) en un puesto donde debía gestionar temas en los que la industria tecnológica tenía intereses. En 2023 fue ministra de Ciencias (Boric), elaborando el Plan Nacional de Data Centers, con el que se facilitó aún más la instalación de estas empresas en Chile.
14 sept4 Min. de lectura


Memoria Histórica: La ciudad segregada es una obra de la dictadura
El Golpe de Estado abrió la puerta para hacer de la ciudad un negocio a costa de desplazar a más de 170 mil familias pobladoras la fuerza a hacia la periferia. Se extendió el límite urbano para construir y se crearon subsidios para traspasar grandes volúmenes de recursos públicos la empresa privada, además de impedir constitucionalmente que el Estado pueda construir viviendas.
11 sept2 Min. de lectura


“Concesiones”, “arriendo de recintos” y “venta de entradas”: documento expone el “modelo de negocio” de la nueva Corporación Municipal de Huechuraba
El Pincoyazo publica la presentación que el Municipio expuso al concejo municipal sobre la nueva Corporación Municipal que administrará los recintos deportivos y culturales y que podría significar una limitación en el libre acceso que hoy tiene la población.
26 ago2 Min. de lectura


Plaga de ratones y daños estructurales: denuncian negligencias de Constructora OVAL en Huechuraba
Los vecinos de la Comunidad Jorge Luis Borges de Huechuraba denuncian el actuar negligente de la Constructora OVAL, que levanta un proyecto de viviendas al costado de las suyas y cuyas obras ha generado serios daños a sus viviendas. “No estamos en contra del proyecto ni las familias que llegarán, sino manifestándonos por la falta de respuesta de la constructora”, aclaran.
24 ago2 Min. de lectura


Lorena Menares (Asemuch) sobre nueva Corporación Municipal: “Nuestro interés como trabajadores públicos es que los vecinos no retrocedan en derechos”
En entrevista para El Pincoyazo, la secretaria general de la Confederación de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch), se refiere a los riesgos que implica el traspaso de Cultura y Deporte municipal hacia la nueva Corporación Municipal aprobada, y cómo podría afectar tanto a trabajadores como a toda la comunidad.
23 ago6 Min. de lectura


Avanza la privatización: Concejala PS dio quorum a Luksic para aprobar la Corporación Municipal de Cultura y Deporte en Huechuraba
La única vía para que hoy no se aprobara al corporación era que los 4 concejales que habían rechazado no asistieran al concejo, pero para sorpresa del FA, PC y PPD, la concejala del PS, Javiera Jiménez, llegó a dar el quorum para sesionar. Si bien votó rechazo, permitió que se apruebe la corporación con 4 de los 9 votos del concejo.
22 ago2 Min. de lectura


Nueva Corporación Municipal en Huechuraba permitirá la concesión de recintos como Las 7 Canchas y Centro Cultural La Pincoya
Para este viernes 22 a las 9:30 AM está citada una nueva votación del concejo municipal luego de un empate. De acuerdo a la presentación del municipio, si se aprueba la Corporación Municipal se podrán concesionar recintos públicos de cultura y deporte para generar ingresos, lo cual afectaría a toda la población, limitando su libre acceso.
22 ago3 Min. de lectura


Privatización de servicios públicos en Huechuraba: Luksic (UDI) apura la creación de una Corporación Municipal para Deporte y Cultura
Tras empate en el Concejo Municipal, la propuesta del alcalde UDI deberá ser votada nuevamente. Elisa Kaelín (Ind - Partido Liberal), quien se inhabilitó a la espera de una asesoría legal, será clave en la decisión final que podría traer efectos muy negativos para la comunidad.
20 ago3 Min. de lectura


Historia de la privatización: ¿Quiénes son los verdaderos sicarios de la educación pública?
Mientras la prensa hegemónica repite como loro las frases que criminalizan la protesta secundaria, El Pincoyazo decidió hacer un poco de memoria y recordar las principales medidas que desde la dictadura se implantaron a la fuerza y que son la causa de la actual crisis de la educación pública.
12 ago3 Min. de lectura


Pase Escolar todo el año: Estudiantes se movilizan para defender una conquista histórica del movimiento
Hace unos días, la Contraloría dijo que el pase escolar puede usarse todo el año pero solo con fines académicos, una "precisión" que ataca el bolsillo de las familias y abre el espacio a la violencia de choferes por el no pago de tarifa adulta.
9 ago3 Min. de lectura


El Historial negro de las empresas contratistas involucradas en el derrumbe de Codelco
8 de cada 10 trabajadores de CODELCO están subcontratados, lo que se traduce en salarios más bajos y peores condiciones laborales. Esto se evidencia en el largo historial de multas de las constructoras Gardilcic y Salfa Montajes que entre 2004 y 2025 acumulan 68 y 133 multas, respectivamente, por no respetar los derechos de sus trabajadores.
6 ago4 Min. de lectura


El Negocio de la crisis habitacional: MINVU presta $1,7 billones a constructoras en 2025 a 0% de interés
En su máxima por incentivar la iniciativa privada, la política neoliberal de vivienda también se hace cargo de tapar el hoyo que dejan los bancos, asumiendo los riesgos que estos no quieren asumir, dando dinero fresco a las constructoras, en vez de asumir la creación de una empresa pública que sea capaz de destinar esos recursos de manera más ágil a resolver la necesidad de la población.
4 ago4 Min. de lectura


Triunfo contra la negligencia de Enel: Vecinos logran nuevo transformador con el doble de potencia en Huechuraba
Luego de la protesta nocturna del pasado lunes y de tres años de lucha, la población El Bosque 2 logró que ENEL instalara un nuevo transformador en la calle Yugoslavia. "Nosotros somos consumidores obligados de un monopolio eléctrico. No tenemos otra opción para elegir, entonces lo mínimo que tenemos que exigir es que el servicio sea de calidad y que nuestra vida sea con dignidad", afirma Nancy Huenul de la Junta de Vecinos.
19 jun4 Min. de lectura


Gobierno sigue entregando el país en bandeja: Data center no tendrán que ser evaluados ambientalmente
Un cambio en el Reglamento del SEIA hará que los proyectos no necesiten ser evaluado ambientalmente si almacenan menos de un millón de litros de material inflamable, muy por encima de los 80 mil litros que se exigen hoy como mínimo. Un traje a la medida de los data center que el gobierno de Boric quiere recibir masivamente en Chile.
19 jun2 Min. de lectura


Compensaciones de Enel por cortes del 2024: Unas chauchas que no dañan su negocio
En mayo y agosto de 2024 se cortó la luz por hasta 15 días. La transnacional ENEL no atendió reclamos, entregó información falsa para cubrir su negligencia, el gobierno amenazó con quitar su concesión, pero todo quedó solo en el pago de míseras compensaciones. Un negocio redondo a costa de la calidad de vida del país.
14 jun3 Min. de lectura


Cortes de luz en medio de alzas: Vecinos del Bosque 2 exigen una solución definitiva
Desde la Junta de Vecinos René Schneider se han retomado las gestiones para que Enel responda con una solución definitiva, cambiando el transformador y mejorando su capacidad ante el aumento de los hogares y los niveles de consumo de energía durante el invierno.
4 jun2 Min. de lectura


Los costos de la inteligencia artificial: Más extractivismo, explotación laboral y contaminación
“Nubes” o “autopistas de la información” son solo metáforas que esconden la realidad material y los impactos socio-ambientales de las nuevas tecnologías orientadas a la acumulación de capital y no a mejorar las condiciones laborales ni la calidad de vida de la población.
26 abr3 Min. de lectura


Corte Suprema declara ilegal permisos del Helipuerto de ex ministros de Piñera y ordena cierre definitivo
Tras cuatro años de lucha el Movimiento Solidario Vida Digna logra el cierre definitivo del Helipuerto de los ex ministros de Piñera, lo que se traduce en una mejora concreta de la calidad de vida de la población, con menos ruidos molestos.
23 abr2 Min. de lectura


Día Mundial de la Tierra: Vecinos exigen erradicar basural frente a sala cuna y colegio en Huechuraba
Agotados de la suciedad y la plaga de ratones, la comunidad hizo visible un problema que ocurre prácticamente en todo el país con la idea de erradicar el basural ubicado entre las poblaciones El Bosque 2 y El Barrero, y así mejorar la calidad de vida del sector, en particular de la niñez y la juventud que ahí se educa.
22 abr2 Min. de lectura
Nuestras redes
¿Quiénes somos?

El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.


bottom of page
