Comité Fuerza Pobladora de Recoleta exige al SERVIU postular al subsidio luego de esperar todo el año
- Pincoyazo
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Para acceder a un terreno, 20 familias de Recoleta debieron aumentar su ahorro en hasta $4 millones. Tienen proyecto calificado por el SERVIU pero luego de seis meses, aún no se abre un llamado para postular, extendiendo la espera en el allegamiento.

Fuerza Pobladora de Recoleta es un comité de 20 familias que nació el año 2023, en una comuna que por su lugar en la ciudad, dispone de pocos terrenos grandes para proyectos de vivienda social, y donde quienes tienen terrenos sin uso o disponibles para construir vivienda, suelen inflar sus precios de forma artificial.
Ante este escenario, surgió la opción de un terreno, pero siempre y cuando las familias estuvieran dispuestas a aumentar su ahorro. Eso llevó a que el comité decidiera ir por esa vía, ahorrando hasta $4 millones de pesos por familia, dependiendo del tramo que tienen en el Registro Social de Hogares.
Según las vecinas, desde inicios de este año que el proyecto está en condiciones de postular al subsidio, pero el SERVIU no ha vuelto a hacer llamados a postular por la vía que requiere este proyecto, que es la glosa 10 del Presupuesto, extendiendo la espera de las familias en el allegamiento y pagado arriendos que vacían el salario.
Glosa 10
En 2019, el segundo gobierno de Piñera creó la glosa 10 en el presupuesto del ministerio, la cual debe aprobarse cada año, al ser una atribución que dura solo un año y debe renovarse. Desde entonces, la glosa se aprobado todos los años, sin cuestionamientos del gobierno ni la oposición.
La glosa 10 apunta a cubrir los precios inflados de los terrenos en zonas bien ubicadas. Así, permite que el SERVIU aumente el monto del subsidio siempre y cuando las familias aumenten su ahorro.
En otras palabras, la especulación que el dueño hace sobre el precio del terreno es cubierta con el bolsillo de las familias sin casa y con un mayor traspaso de recursos públicos.
Familias en estado de alerta
Ante esta situación de retrasos en el proyecto y sin respuestas que den alguna certeza a las familias, el comité se encuentra en estado de alerta, y anuncian que si no hay respuestas se movilizarán para exigir que se cumplan los compromisos