top of page


Derecha y Concertación unidas: Concejo Municipal designa a Piergentili (PPD) y Hornkohl (DC) en directorio de nueva Corporación Municipal
Alcalde y concejales de derecha alineados incluyeron al PPD y DC para dirigir la privatización de la cultura, el deporte y fomento productivo en Huechuraba, mientras concejales Román (PPD) y Plaza (PC) se abstuvieron, Hernández (FA) votó aislada por otros candidatos y Kaelín (PL) se inhabilitó por tener un familiar que trabaja en el área de deportes.
hace 9 minutos3 Min. de lectura


Pobladores ocupan la Cámara Chilena de la Construcción: exigen medidas ante crisis habitacional
Luchadores de Barrancas, el Frente Popular y la 17 de Mayo ocuparon el edificio del gremio empresarial de la construcción denunciando cómo la empresa privada hace de la necesidad un negocio. Lee acá el petitorio de la Asamblea Nacional de Pobladores, en lo que fue un llamado nacional de protesta por vivienda digna.
hace 1 día7 Min. de lectura


400 pobladores marchan exigiendo fin a la especulación inmobiliaria y destinar terrenos sin uso para vivienda social
Distintos comités de Santiago marcharon por la Alameda hacia el Ministerio de Vivienda para exigir avances en sus proyectos y medidas que apunten a resolver la crisis habitacional que vive el país. Lee acá el comunicado de las organizaciones convocantes.
hace 3 días3 Min. de lectura


El historial negro de la central Rucalhue: Transnacional china acumula 8 multas que incluye no pago de sueldos
Más de 350 trabajadores cumplen 12 días de huelga ante una constructora que ya ha sido multada por no pagar salarios y no cuidar la seguridad de los trabajadores, quienes denuncian nuevas irregularidades, la intransigencia de la empresa y la falta de fiscalización laboral, sanitaria y ambiental del Estado.
14 nov3 Min. de lectura


Vivienda en las presidenciales: entre privatizarlo todo y humanizar el negocio inmobiliario
Ninguna medida apunta a frenar la especulación con el precio del suelo. Todos coinciden en fomentar el endeudamiento. Kaiser busca privatizar terrenos públicos y que los SERVIU no compren suelo; Kast quiere reducir el DS49 y quitar la aislación térmica; Matthei propone dar más subsidios y garantías a los bancos mientras Jara busca fortalecer los SERVIU y crear empresas público-privadas.
13 nov7 Min. de lectura


Crisis climática: caminamos directo a la extinción pero los candidatos prefieren vendarse los ojos
La humanidad se enfrenta al mayor de sus retos, una crisis medioambiental que ya está alterando las condiciones de vida de millones de personas y cuyo inevitable avance pone en riesgo las propias bases de la existencia humana y de una parte importante de las formas de vida no humana con las que compartimos el planeta. Lo que es una emergencia global y debiese ser la principal preocupación y tema de discusión a nivel de Estados, en Chile no aparece como prioridad en la agend
9 nov10 Min. de lectura


Abuso empresarial en el Biobío: SINTEC paraliza indefinidamente obras de Central Hidroeléctrica Rucalhue
Constructora a cargo de las obras viola derechos laborales e incumple reiteradamente los acuerdos generados con el sindicato, principal herramienta que tienen los trabajadores para defenderse del abuso empresarial en un proyecto de una transnacional china cuya inversión supera los $250 millones de dólares.
7 nov3 Min. de lectura


Campamento de Placilla se moviliza para radicarse en terreno abandonado durante décadas
Ante el fracaso de la política de vivienda, 1.050 familias poblaron un terreno que durante muchos años estuvo abandonado en San Antonio. Hoy se movilizaron al SERVIU para exigir una solución, en medio de un escenario de desalojos y sin soluciones luego de cuatro años de promesas de un Plan de Emergencia Habitacional que ha priorizado el negocio inmobiliario por sobre la dignidad humana.
6 nov2 Min. de lectura


Radiografía al ahorro adicional (Glosa 9) o cómo las familias y el Estado sostienen el alza del precio del suelo para la vivienda
El Pincoyazo revisó los 61 proyectos de vivienda aprobados por el MINVU entre 2024 y 2025 que exigieron aumento de ahorro familiar de hasta $6 millones en promedio como condición para subir el monto de subsidios estatales y así cubrir el alza del precio del suelo. Entre los beneficiados está el Grupo Patio, cuyo terreno aumentó a casi el doble su valor en solo cuatro años y sin invertir un peso en él.
3 nov11 Min. de lectura


Huelga en Colegio San Francisco Javier de Huechuraba: Transnacional no cede a mejorar condiciones laborales
139 de 170 trabajadores del colegio debieron irse a huelga luego de que la empresa que controla 16 colegios particulares en Chile no accediera a un acuerdo por mejoras en las condiciones de trabajo. Acá te mostramos quién está detrás del colegio y cómo su fortuna se sostiene con la esclavitud infantil y la deforestación en África y un negocio mundial del subcontrato.
1 nov3 Min. de lectura


1.300 pobladores marchan en Huechuraba, San Joaquín y San Ramón: exigen cambiar prioridades del presupuesto 2026
“El Presupuesto del MINVU debe aumentar los recursos para la vivienda social y quitar recursos a los préstamos sin intereses que se hacen a las constructoras donde se va un tercio de todo el presupuesto”, dijeron desde el Movimiento Solidario Vida Digna.
28 oct4 Min. de lectura


Comunicado Movimiento Solidario Vida Digna: Marcha por la Vivienda en Huechuraba, San Joaquín y San Ramón
Nos movilizamos para exigir al SERVIU agilizar nuestros proyectos, poner un freno a la especulación del precio del suelo y mejorar los recursos para la vivienda social, por sobre los préstamos a las constructoras y los programas que fomentan el endeudamiento, porque el aumento del costo de la vida los vuelve insostenible.
24 oct2 Min. de lectura


Alerta comités: MINVU bajará a la mitad entrega de subsidios DS49 para 2026
Los proyectos de vivienda social que aún no han postulado al subsidio podrían ver estancados sus avances en 2026 por la baja de 25 mil subsidios DS49 menos que entregarán los SERVIU en comparación al 2025. ¿Competir por migajas o unirse por un objetivo común?
23 oct3 Min. de lectura


Comité Fuerza Pobladora de Recoleta exige al SERVIU postular al subsidio luego de esperar todo el año
Para acceder a un terreno, 20 familias de Recoleta debieron aumentar su ahorro en hasta $4 millones. Tienen proyecto calificado por el SERVIU pero luego de seis meses, aún no se abre un llamado para postular, extendiendo la espera en el allegamiento.
19 oct2 Min. de lectura


A 6 años del estallido: Sin organización fuerte, la protesta no es suficiente para cambiar la realidad
Mientras hay quienes buscan desvirtuar el carácter del estallido, desde El Pincoyazo analizamos el detonante, las causas, los niveles de organización y la reacción constitucional que logró descomprimir el proceso para luego meter todo debajo de la alfombra. Al no haber un tejido mayor de organizaciones fuertes y articuladas en torno a un programa de transformaciones claro, la fuerza social no tuvo conducción, impidiendo poner el foco en resolver problemas materiales concretos
18 oct3 Min. de lectura


Macro-campamento de San Antonio: Avaricia de los dueños del terreno impide un acuerdo de compra
Los dueños del terreno piden 10 veces el precio al que lo compraron, y no acceden al valor 5 veces superior que ofrece el MINVU, el cual se pagaría a través de un crédito hipotecario asumido por las familias vía cooperativas de vivienda. El Pincoyazo se trasladó a San Antonio para conversar con sus protagonistas, los pobladores del cerro Centinela.
16 oct4 Min. de lectura


Declaración del Movimiento Solidario Vida Digna ante la extensión del Plan de Emergencia Habitacional
"Si la extensión del Plan de Emergencia no incluye nuevas facultades que apunten a la raíz del problema, que es la especulación con el precio del suelo, la crisis de acceso a la vivienda en Chile solo empeorará".
10 oct4 Min. de lectura


Las empresas de la construcción ante la crisis habitacional: más recursos públicos y desregular normas urbanas
Mientras se discute extender el Plan de Emergencia Habitacional y el Presupuesto 2026, el empresariado de la construcción instaló su pliego de peticiones a punta de noticias falsas que condicionaron el debate. Acá te presentamos sus demandas y por qué, en caso de aplicarse, solo profundizarían la crisis de acceso a la vivienda en Chile.
9 oct9 Min. de lectura


Bolsitas en la vereda: la droga que camina entre nuestros niños, niñas y adolescentes
En esta columna para El Pincoyazo, Matías Rodríguez, sociólogo pincoyano, levanta una alerta sobre la normalización de la expansión del narcotráfico en las poblaciones.
3 oct3 Min. de lectura


Nueva Corporación Municipal de Huechuraba: ¿Quiénes administrarán los recintos y recursos públicos que serán privatizados?
Tras su polémica aprobación en el concejo municipal, la nueva Corporación Municipal de Deporte y Cultura debe constituirse en una asamblea de socios y elegir su directorio. Pero, ¿quiénes ocuparán esos cargos?, ¿quiénes los elegirán? y ¿por qué nadie consultó a los vecinos? Acá te explicamos cómo funciona el marco legal de toda esta maraña privatizadora.
29 sept6 Min. de lectura


Tomas y Campamentos en Resistencia: convocan a marchar del MINVU hacia La Moneda por la vivienda digna
Denuncian la especulación con el precio del suelo como una de las causas de la crisis habitacional. “Actualmente, existen mecanismos de...
25 sept2 Min. de lectura


4 años del Plan de Emergencia Habitacional: Más producción de vivienda pero sin frenar la especulación inmobiliaria
Mientras el Congreso discute si extenderá la vigencia del Plan de Emergencia Habitacional, desde El Pincoyazo presentamos un balance a cuatro años de su aplicación. Aumentó la cantidad de viviendas producidas por el mercado, pero a costa de más recursos públicos y más gasto familiar, sin atacar las causas de la crisis, como la especulación inmobiliaria y usura de los bancos.
22 sept13 Min. de lectura


De Amazon al Gobierno de Piñera y Boric: La puerta giratoria de la ex ministra de Ciencias que elaboró el Plan Nacional de Data Centers
Aisén Etcheberry ocupó un cargo gerencial en Amazon en 2018 y al mes siguiente fue contratada por el gobierno (Piñera 2) en un puesto donde debía gestionar temas en los que la industria tecnológica tenía intereses. En 2023 fue ministra de Ciencias (Boric), elaborando el Plan Nacional de Data Centers, con el que se facilitó aún más la instalación de estas empresas en Chile.
14 sept4 Min. de lectura


Memoria Histórica: La ciudad segregada es una obra de la dictadura
El Golpe de Estado abrió la puerta para hacer de la ciudad un negocio a costa de desplazar a más de 170 mil familias pobladoras la fuerza a hacia la periferia. Se extendió el límite urbano para construir y se crearon subsidios para traspasar grandes volúmenes de recursos públicos la empresa privada, además de impedir constitucionalmente que el Estado pueda construir viviendas.
11 sept2 Min. de lectura
Nuestras redes
¿Quiénes somos?

El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.


bottom of page
