400 pobladores marchan exigiendo fin a la especulación inmobiliaria y destinar terrenos sin uso para vivienda social
- Pincoyazo

- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Distintos comités de Santiago marcharon por la Alameda hacia el Ministerio de Vivienda para exigir avances en sus proyectos y medidas que apunten a resolver la crisis habitacional que vive el país. Lee acá el comunicado de las organizaciones convocantes del Viviendazo 2025.

Comunicado Público Movimiento de Pobladores y Pobladoras Vivienda Digna, Tejer-Construir, Alianza Yungay y Coordinadora por el Terreno Aldeas SOS.
Nuestro país arrastra, desde hace décadas, una profunda y dolorosa crisis habitacional. Miles de familias, trabajadoras y pobladoras, vivimos en la precariedad, el hacinamiento y la incertidumbre, esperando una solución digna que el Estado aún no logra garantizar. Esta crisis se agrava día a día, mientras observamos cómo la esfera pública se inunda de una campaña electoral que, a menudo, ignora la urgencia de quienes no tienen un techo.
En este contexto, las y los sin casa no podemos esperar más. La vivienda es un derecho fundamental, no un bien de mercado. Es por eso que hoy, las organizaciones firmantes nos unimos y alzamos la voz para exigir a las autoridades y a todos los actores políticos involucrados que pongan fin a la inercia y actúen con la urgencia que esta crisis demanda. Necesitamos acciones concretas que trasciendan los ciclos electorales y aseguren un futuro digno para nuestras familias y comunidades.
Nuestras exigencias: Avanzar en la conquista de nuestros derechos.
Para avanzar de forma real y estructural hacia el derecho a la vivienda digna, exigimos:
Continuidad y mejora del Plan de Emergencia Habitacional (PEH): El PHE debe ser fortalecido, desburocratizado y dotado de los recursos necesarios para acelerar la entrega de soluciones que cumplan con estándares de dignidad, pertinencia territorial y calidad para las miles de familias sin casa.
Creación de una Ley General de Vivienda: Es imperativo poner fin a la articulación de decretos fragmentados. Necesitamos un marco legal único y robusto que consagre la vivienda como un derecho social y establezca obligaciones claras del Estado para su cumplimiento efectivo, garantizando la participación de las organizaciones sociales y comunidades en su elaboración.
¡Fin a la especulación inmobiliaria! El valor del suelo no puede seguir a la deriva de las ganancias del mercado. No toleraremos que continúen existiendo miles de construcciones vacías, listas para la venta o la especulación, mientras miles de familias viven en campamentos, de allegados o pagando altos valores de arriendo. ¡El suelo debe cumplir una función social!
Expropiación de terrenos en desuso y fin al "ahorro adicional": Exigimos que el Estado utilice sus facultades para expropiar terrenos aptos que se encuentran abandonados o sin uso. Las familias no podemos seguir pagando los costos de la especulación inmobiliaria a través de exigencias de ahorro adicional inalcanzables (sobre los cuatro millones de pesos). No más sacrificio de las familias para pagar la ganancia de quienes especulan con la tierra.
Fin a la criminalización de las tomas y a los desalojos: La toma es una respuesta desesperada ante la desidia y abandono del Estado. Exigimos el cese inmediato de la criminalización de la lucha por la vivienda y de los desalojos sin soluciones habitacionales efectivas y dignas para las familias afectadas.
Las organizaciones de pobladores y pobladoras hemos demostrado que somos capaces de organizarnos y luchar para dar soluciones desde nuestra base social, desde cada asamblea de nuestros comités de vivienda. Y que estamos movilizados/as y decididos/as a conquistar nuestro derecho a vivir en barrios dignos y seguros.
No somos un número más en las estadísticas; somos miles de familias trabajadoras que, día a día, con esfuerzo y dignidad, construimos este país. Aportamos a la economía y a la sociedad, sacrificándonos para ganar el pan, y es inaceptable que se nos niegue el derecho básico a un hogar digno. El Estado debe dejar de gestionar nuestra situación como una mera emergencia y empezar a reconocernos como sujetos de derecho que demandamos un cambio estructural en la política habitacional.
¡La lucha nos dará lo que el Estado y los poderosos nos niegan!
¡Arriba las y los que luchan!
Martes 18 de noviembre del 2025
Movimiento de Pobladores y Pobladoras Vivienda Digna
Tejer-Construir
Alianza Yungay
Coordinadora por el Terreno Aldeas SOS






