top of page

Comunicado: Movimiento Solidario Vida Digna marcha por vivienda

  • Foto del escritor: Pincoyazo
    Pincoyazo
  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

Hoy nos movilizamos porque luego de 4 años del Plan de Emergencia Habitacional, la crisis de acceso a la vivienda en Chile solo ha empeorado.

 

La causa del problema no es que no haya dinero o terrenos, sino que la construcción de vivienda depende de que las empresas aseguren primero sus ganancias, y esa ganancia se sostiene con más recursos públicos y con nuestros ahorros cada vez mayores, imposible de sostener con sueldos estancados mientras el costo de la vida solo aumenta.

 

AGILIZAR COMPRA DE SUELO Y POSTULACIÓN 2025

 

En primer lugar, exigimos al SERVIU agilizar los procesos de compra de suelo y postulación al subsidio, como ocurre con nuestros proyectos de Zona Sur (500 familias) Guanaco en Huechuraba (808 familias), respectivamente.

 

Nuestras familias no pueden extender la espera luego de reunir todos los requisitos, representaría un fracaso de la gestión actual que no estamos dispuestos a esperar que ocurra, y desde ya nos declaramos en movilización activa hasta tener certezas.


 

PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL

 

La extensión del Plan de Emergencia Habitacional por 4 años más debe incluir un freno a los precios inflados que imponen los dueños del suelo, y para eso los SERVIU deben tener la facultad de expropiar terrenos a precio justo, sobre todo en zonas con altos niveles de hacinamiento.

 

Es urgente también simplificar los procesos de habilitación normativa de los terrenos, que han demostrado ser igual de lentos que si no existiera el plan de emergencia.


 

PRESUPUESTO MINVU 2026

 

El Presupuesto 2026 del Ministerio de Vivienda que el gobierno presentó al Congreso reduce a la mitad los subsidios para la vivienda social, lo que hará retrasar todos los proyectos que no tienen subsidio asignado. Por eso es que se deben cambiar las prioridades, aumentando los recursos para la vivienda social y reducir el dinero para los programas de endeudamiento. La prioridad deben ser las familias sin casa y no el negocio de los bancos.

 

También se debe poner fin a los préstamos que los SERVIU hacen cada año a las constructoras sin cobrarles ningún interés, porque en eso se va un tercio de todo el presupuesto, todo para tapar el hoyo que dejan los bancos.


 

CONSTRUCTORA PÚBLICA-COMUNITARIA

 

Se debe crear una constructora pública-comunitaria que potencie el protagonismo de las comunidades y que permita producir directamente vivienda para resolver la necesidad, dejando a un lado las empresas que en el camino se llevan un pedazo de la torta. Una constructora permitiría generar una mayor cantidad de trabajo y mejorar la calidad de las viviendas, al no perseguir el lucro sino el bienestar de la población.

 

Hacemos un llamado a los comités de vivienda y movimientos de pobladores a nivel nacional, a retomar el camino de la movilización y no poner el foco en las próximas elecciones, porque más allá de quién salga presidente, para el 2026 la música se define estas semanas, y nuestros procesos no se están viendo favorecidos.

 

 

BASTA DE LUCRAR CON NUESTRA NECESIDAD,


¡LOS TERRENOS SIN USO PARA LAS FAMILIAS SIN CASA!



ree

Nuestras redes

¿Quiénes somos?

logo png.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube


El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.
PINCOYAZO.png
Pincoyazo Pueblo blanco.png
bottom of page