top of page


Pobladoras que luchan por una vivienda: “Ha sido un proceso de aprender a crear comunidad”
Durante la presentación del Proyecto Guanaco para 800 familias en Huechuraba, vecinas de distintas asambleas se tomaron la palabra para expresar lo que sienten y piensan luego de años de lucha, relevando su rol protagónico, los aprendizajes alcanzados y el horizonte de acceder a una vivienda digna.
6 jul4 Min. de lectura


Jornada de Formación para Dirigentes Sociales por la Vivienda
Este sábado 12 de julio a las 16 horas se realizará una jornada que busca entregar herramientas de organización para quienes luchan por acceder a la vivienda o quieren conformar un comité. Acá te informamos cómo inscribirte.
3 jul1 Min. de lectura


Colapso de servicios públicos: Vida Digna exige nuevo colegio y consultorio para el sector de Guanaco en Huechuraba
La escasa inversión estatal en servicios de salud y educación pública en el sector poniente de la comuna ha sido un problema latente que se ha visto agravado, no solo por nuevos proyectos habitacionales, sino también por la mayor demanda de familias de profesionales que ya no pueden pagar colegios y clínicas privadas.
29 jun3 Min. de lectura


65 m2 y Ascensores: Presentan emblemático proyecto de vivienda de 800 familias del Movimiento Solidario Vida Digna en Huechuraba
Las familias conocieron detalles del proyecto Comunidad Organizada El Guanaco pronto a postular al subsidio, luego de cinco años de organización y lucha continua que les permitió alcanzar los criterios de diseño propuestos desde el año 2022.
25 jun2 Min. de lectura


Triunfo contra la negligencia de Enel: Vecinos logran nuevo transformador con el doble de potencia en Huechuraba
Luego de la protesta nocturna del pasado lunes y de tres años de lucha, la población El Bosque 2 logró que ENEL instalara un nuevo transformador en la calle Yugoslavia. "Nosotros somos consumidores obligados de un monopolio eléctrico. No tenemos otra opción para elegir, entonces lo mínimo que tenemos que exigir es que el servicio sea de calidad y que nuestra vida sea con dignidad", afirma Nancy Huenul de la Junta de Vecinos.
19 jun4 Min. de lectura


Gobierno sigue entregando el país en bandeja: Data center no tendrán que ser evaluados ambientalmente
Un cambio en el Reglamento del SEIA hará que los proyectos no necesiten ser evaluado ambientalmente si almacenan menos de un millón de litros de material inflamable, muy por encima de los 80 mil litros que se exigen hoy como mínimo. Un traje a la medida de los data center que el gobierno de Boric quiere recibir masivamente en Chile.
19 jun2 Min. de lectura


Inundación en Punta Mocha y la falta de servicios públicos en el sector poniente de Huechuraba
Punta Mocha es el primero de muchos proyectos que se construirán en el eje Guanaco, sector central de la comuna de Huechuraba, donde durante los próximos 10 años llegarán a vivir más de 5 mil familias. A pesar de eso, aún no existe desde el Municipio un plan para crear nuevos servicios públicos, en particular un colegio y un consultorio que sean capaces de dar respuesta a necesidades que ya se encuentran saturadas.
15 jun2 Min. de lectura


14 jun0 Min. de lectura


Compensaciones de Enel por cortes del 2024: Unas chauchas que no dañan su negocio
En mayo y agosto de 2024 se cortó la luz por hasta 15 días. La transnacional ENEL no atendió reclamos, entregó información falsa para cubrir su negligencia, el gobierno amenazó con quitar su concesión, pero todo quedó solo en el pago de míseras compensaciones. Un negocio redondo a costa de la calidad de vida del país.
14 jun3 Min. de lectura


Cortes de luz en medio de alzas: Vecinos del Bosque 2 exigen una solución definitiva
Desde la Junta de Vecinos René Schneider se han retomado las gestiones para que Enel responda con una solución definitiva, cambiando el transformador y mejorando su capacidad ante el aumento de los hogares y los niveles de consumo de energía durante el invierno.
4 jun2 Min. de lectura


Los costos de la inteligencia artificial: Más extractivismo, explotación laboral y contaminación
“Nubes” o “autopistas de la información” son solo metáforas que esconden la realidad material y los impactos socio-ambientales de las nuevas tecnologías orientadas a la acumulación de capital y no a mejorar las condiciones laborales ni la calidad de vida de la población.
26 abr3 Min. de lectura


Corte Suprema declara ilegal permisos del Helipuerto de ex ministros de Piñera y ordena cierre definitivo
Tras cuatro años de lucha el Movimiento Solidario Vida Digna logra el cierre definitivo del Helipuerto de los ex ministros de Piñera, lo que se traduce en una mejora concreta de la calidad de vida de la población, con menos ruidos molestos.
23 abr2 Min. de lectura


Día Mundial de la Tierra: Vecinos exigen erradicar basural frente a sala cuna y colegio en Huechuraba
Agotados de la suciedad y la plaga de ratones, la comunidad hizo visible un problema que ocurre prácticamente en todo el país con la idea de erradicar el basural ubicado entre las poblaciones El Bosque 2 y El Barrero, y así mejorar la calidad de vida del sector, en particular de la niñez y la juventud que ahí se educa.
22 abr2 Min. de lectura


Menor pago de contribuciones por grandes terrenos privados afecta los ingresos municipales
Una de las causas de la crisis habitacional es la especulación del precio del suelo. Quienes controlan este recurso, inflan los valores, pero a la hora de pagar contribuciones, lo hacen por un avalúo fiscal muy por debajo del valor real que ofertan y venden en el mercado, profundizando una baja recaudación municipal.
9 abr2 Min. de lectura


Amazon en Huechuraba: “Estos búnker de datos extraen territorio”
Patricio Hernández, uno de los voceros de la lucha contra la instalación del centro de datos de Amazon en Huechuraba: “El año 2022 nos dimos cuenta que se presentó un proyecto de 24 torres de alta tensión que iba a impactar directamente en los cerros de la comuna. Hay que destacar que para la gente de la Pincoya el cerro tiene una importancia distinta que quizá en otros lados, porque tiene un elemento identitario súper fuerte en nuestra historia."
7 abr3 Min. de lectura


Gobierno pidió al SERNAC proteger a empresas distribuidoras de luz tras apagón
Correos internos del SERNAC demuestran que a petición del equipo de presidencia, se creó un proveedor falso para que los reclamos surgidos durante el apagón nacional no fueran dirigidos a las distribuidoras de luz, como ENEL.
26 mar1 Min. de lectura


Profesora agredida por estudiante autista: ¿Cómo influye la falta de financiamiento de la educación pública?
La agresión de un estudiante autista a su profesora en Ñuble que la dejó en estado grave abrió un debate en torno a las condiciones reales en las que se lleva a cabo la inclusión escolar.
24 mar1 Min. de lectura


Porque no todas somos iguales: Conmemoramos la lucha de las mujeres trabajadoras
Cada 8 de marzo emergen diversos movimientos feministas que reivindican los derechos de las mujeres, sin embargo, muchos de estos proponen como bandera de lucha la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres a secas, sin poner el acento en los problemas que genera el capitalismo, como la explotación laboral y la destrucción de la naturaleza, que afectan doblemente a las mujeres pobres, pero no así a mujeres que ocupan cargos de poder político o empresarial.
8 mar1 Min. de lectura


Plan de Emergencia Habitacional: ¿Para las familias sin casa o la banca y las constructoras?
En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el gobierno presentó un proyecto de ley para que vía subsidios estatales las constructoras logren vender las más de 50 mil viviendas nuevas de entre 3.000 y 4.000 UF que mantienen en stock, sin uso, producto de las altas tasas de interés que imponen los bancos.
2 mar2 Min. de lectura


¿La empresa privada es más eficiente?: Responsable del apagón es un imperio empresarial en América Latina
La transmisión de energía, al igual que la generación y la distribución final, está en manos de empresas transnacionales, quienes demuestran que no son eficientes más que para acumular ganancias a costa de la falta de soberanía y seguridad energética de todo el país.
26 feb1 Min. de lectura


Filtro de clase y segregación: Pruebas estandarizadas en educación siguen fracasando
Las pruebas estandarizadas ponen a competir a grupos de personas que viven condiciones muy distintas. Mientras en algunos hogares el hacinamiento impide tener espacio para estudiar, otros destinan millones no solo para tener mayor infraestructura y profesionales que les atiendan, sino también para no mezclarse y seguir reproduciendo el circuito cerrado de contactos.
23 feb2 Min. de lectura


ENCUENTRO LATINOAMERICANO EN LA RM: MOVIMIENTOS POPULARES COMPARTEN EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN
Más de 150 organizaciones de países como Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile se reúnen para compartir experiencias de organización y lucha territorial, sindical, estudiantil, socioambiental y feminista, junto con discutir el actual momento político y posibilidades de unificar las luchas por una vida digna.
30 ene1 Min. de lectura


VUELO CLANDESTINO EN HELIPUERTO DE LOS EX MINISTROS DE PIÑERA A DÍAS DE SER CLAUSURADO
Videos enviados al Pincoyazo por vecinos denuncian vuelos realizados durante la clausura del recinto. El Municipio no ha aclarado la legalidad de ellos y si deben ser sancionados.
28 ene1 Min. de lectura


TRIUNFO DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA: CLAUSURA TEMPORAL DEL HELIPUERTO DE LOS RUIDOS MOLESTOS
Cuatro demandas judiciales aún pendientes de ser resueltas por la Corte de Apelaciones y Corte Suprema, ya han dejado constancia de que se vulneran los derechos de los vecinos de Huechuraba a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, junto con todos los efectos que genera sobre la salud mental.
24 ene2 Min. de lectura
Nuestras redes
¿Quiénes somos?

El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.


bottom of page