Pobladoras que luchan por una vivienda: “Ha sido un proceso de aprender a crear comunidad”
- Pincoyazo

- 6 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago
Durante la presentación del Proyecto Guanaco para 800 familias en Huechuraba, vecinas de distintas asambleas se tomaron la palabra para expresar lo que sienten y piensan luego de años de lucha, relevando su rol protagónico, los aprendizajes alcanzados y el horizonte de acceder a una vivienda digna.

La tarde del martes 24 de junio el Gimnasio Municipal de Huechuraba albergó a 800 personas que integran el proyecto Guanaco del Movimiento Solidario Vida Digna, cuyo diseño fue presentado por la Entidad Patrocinante del proyecto, Concrecasa.
Durante la jornada, varias vecinas expresaron su emoción y valoraron el proceso desarrollado hasta hoy, pronto a cumplir cinco años. Acá compartimos algunos testimonios.
Mónica: “Yo ya no tenía esperanza de tener casa, porque voy a cumplir 60 años y nunca pensé que iba a tener la oportunidad de estar acá. Ya llevo tres años en el grupo, y me he atrevido a hacer muchas cosas para participar. Nunca me pensé en una protesta, cuando fuimos a caminar a la Alameda y al Ministerio de Vivienda. He pegado papeles, nunca pensé que lo iba a hacer, pero he hecho hartas cosas y estoy orgullosa de eso porque es para poder conseguir una casa para mi y mis hijos e hijas. Acá en el grupo han sido bien acogidas todas las personas, se acoge bien, son buenas personas y no te piden nada a cambio, solamente estar y participar”.
Patricia: “Hace dos años que estoy participando activamente de las marchas y las convocatorias de los domingos. Yo pertenecía a otros comités los cuales no llegaron nunca a nada, 10 años buscando tener mi vivienda con mi hijo, y, bueno, luego de dos años acá estoy muy feliz, muy agradecida por la organización, por los dirigentes. Así que, a seguir luchando, esto si se puede y a seguir creyendo en nuestra vivienda”
Nicole: "Anteriormente a estar en el grupo de iniciativa y en el movimiento, nunca tuve respuesta de ningún banco, pero estando acá en el movimiento hemos podido ver grandes avances. Ahora ya queda poquito para que podamos tener nuestra casa, así es que, mediante todo lo que hemos podido ir luchando, hemos ido a marchas, hemos tenido hartas reuniones con SERVIU y el apañe de los vecinos es fundamental".
Carola: “La vivienda es un derecho. No es una no es una cuestión de lucro. Nosotros debemos tener derecho a la vivienda. Y para mí significa mucho. De muchos años que yo estuve esperando, ahora se ha logrado con la fuerza de los dirigentes, con la fuerza también de la directiva, de los grupos de iniciativa, y todo eso. Hubieron muchas trabas. O sea, el tira para acá, el tira para allá, porque ni la EP ni el SERVIU daban su brazo a torcer. Entonces aquí los chiquillos tuvieron que poner toda su fuerza, o sea, poner la mano dura sobre la mesa. Porque si no, no se hubiese logrado sin el esfuerzo de los chiquillos que están acá. O sea, yo realmente felicito a todos todas las dirigencias, y también felicito a todos los grupos de iniciativa, porque sin eso no estaríamos en el proyecto, ahora en este momento, no estaríamos aquí”.
María: "Me ha parecido un proceso bastante claro, porque no hay gente chanta como en otros comités, eso de que tienes que poner plata, cuotas y todo eso. Entonces, por esa parte, la verdad que ha sido un proceso bastante tranquilo. Y lo otro es que ha avanzado harto, de repente yo veo en comparación a amigos, conocidos que están en otros comités y seguro en otros sectores es que esperan como 10 o 15 años. Aquí yo veo que hay un claro avance”.
Patricia: “Para mí, tener mi hogar por medio de la lucha es super reconfortante porque soy madre soltera, yo vivo con mi mamá y mi hija, entonces es una gran oportunidad de vida, es un proyecto de vida. Me ha gustado la seguridad con la que se ha tomado el proyecto, porque si bien he sabido de muchos comités que siempre se van abajo por cosas, yo creo que eso me da mucha seguridad, el hecho de estar en este comité”
Belén: “Vamos a empezar algo donde no hay nada, vamos a empezar de cero. Después hay que luchar por el tema de la escuela, de la salud, pero como se dice, todo es poco a poquito. Y con todo en grupo lo vamos a lograr, lo vamos a tener. Yo creo que después van a haber más comités haciendo lo que nosotros. Nosotros somos así como una enseñanza para demás comités que empiecen a forjarse nuevamente, que con mucha perseverancia todo se consigue”.
Francisco: “Todo este proceso ha sido bastante satisfactorio al ver que avanza, que no está estancado. La lucha sirve y el proceso de hoy día, el hito de hoy día es bastante satisfactorio. ¡Adelante!”.






