“Concesiones”, “arriendo de recintos” y “venta de entradas”: documento expone el “modelo de negocio” de la nueva Corporación Municipal de Huechuraba
- Pincoyazo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El Pincoyazo publica la presentación que el Municipio expuso al concejo municipal sobre la nueva Corporación Municipal que administrará los recintos deportivos y culturales y que podría significar una limitación en el libre acceso que hoy tiene la población.

El pasado viernes 22 de agosto el concejo municipal de Huechuraba aprobó la creación de una nueva corporación municipal para administrar las áreas de cultura y deporte municipal, figura que opera legalmente como una empresa privada, pero que administra recursos públicos que son traspasados desde el presupuesto municipal.
Esta decisión se tomó de forma rápida, sin ser informada ni consultada a la comunidad, y una vez que se esparció la noticia, rápidamente generó una indignación masiva producto de las decenas de casos de corrupción que se han conocido en corporaciones municipales de todo el país, ya que sus niveles de transparencia y rendición de cuentas siguen siendo menores a las que tiene un municipio, además de que sus decisiones no pasan por el concejo municipal.
Tras el rechazo popular a la nueva corporación, el alcalde Max Luksic (UDI) decidió salir a desmentir la noticia: “Hay personas que maliciosamente están difundiendo noticias falsas. Ningún vecino va a tener que pagar para usar lo que hoy es gratuito. Las 7 canchas, el planetario y el centro cultural seguirán siendo gratuitos para nuestros vecinos. La nueva corporación no es privatización, es más estabilidad laboral para nuestros trabajadores”, dijo el alcalde Max Luksic en un video difundido en sus redes sociales.
Pero el propio documento expuesto por el Municipio a los concejales a la hora de presentar la nueva corporación dice que parte de los ingresos de la gestión futura provendrán del “arriendo de recintos y equipos” y de la “venta de entradas y posible merchandising” de eventos y ferias, entre otras actividades a realizarse en los recintos deportivos y culturales, que son los bienes que administrará la corporación municipal (ver imagen Nº1).
Imagen Nº1

En otra de sus láminas, el documento también expone que, como parte de sus estatutos, la corporación podrá “concesionar los espacios físicos y/o de servicios”, como también “establecer derechos y cuotas de uso en todo o parte de la infraestructura”, lo que deja en evidencia que, por una u otra vía, sí se verá afectado el libre acceso a espacios como las siete canchas que hasta hoy tiene la población (ver imagen 2).
Imagen Nº2

Revisa acá el documento completo: