top of page

El Historial negro de las empresas contratistas involucradas en el derrumbe de Codelco

  • Foto del escritor: Pincoyazo
    Pincoyazo
  • 6 ago
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago


8 de cada 10 trabajadores de CODELCO están subcontratados, lo que se traduce en salarios más bajos y peores condiciones laborales. Esto se evidencia en el largo historial de multas de las constructoras Gardilcic y Salfa Montajes que entre 2004 y 2025 acumulan 68 y 133 multas, respectivamente, por no respetar los derechos de sus trabajadores.



ree



El pasado 31 de julio, un derrumbe ocurrido en el sector Andesita de la mina El Teniente de CODELCO, ubicada en la comuna de Machalí, provocó la muerte de seis trabajadores: Moisés Pavez, Carlos Arancibia, Álex Araya, Gonzalo Núñez y Jean Miranda, subcontratados por la Constructora Gardilcic; y Paulo Marín, subcontratados por Salfa Montajes.


El colapso se produjo en un túnel recientemente excavado como parte del proceso de expansión del yacimiento de cobre más grande del mundo. Los testimonios dicen que mientras realizaban labores de perforación, se sintieron movimientos telúricos, motivo para suspender de forma inmediata las labores, pero no. La orden fue continuar, porque en este sistema la producción está primero que la vida.




Fuente: CODELCO
Fuente: CODELCO



PRODUCTIVIDAD A COSTA DE LA VIDA


A pesar de la gran cantidad de riqueza que genera esta actividad extractiva, la salud y seguridad de los trabajadores no es una prioridad. En 1979 la Dictadura diseñó el Plan Laboral, el cual instaló a través de la fuerza un nuevo modelo de relaciones laborales, protegiendo el poder de las empresas en desmedro del salario y las condiciones laborales de los trabajadores.


Una de las piezas claves del Plan Laboral fue generar una nueva división del trabajo a través del subcontrato, donde las empresas mandantes -como CODELCO- pudieron ampliar la externalización de servicios de forma masiva y ya no solo para labores transitorias, mientras las empresas contratistas, a su vez, pueden también subcontratar los servicios por los que son contratadas por la empresa mandante, generándose una cadena de intermediarios que se apropian de una porción de la ganancia que se genera, principalmente a costa de pagar salarios más bajos y precarizar las condiciones de trabajo.


En CODELCO, la minera de cobre más grande del mundo, 8 de cada 10 trabajadores están subcontratados, al igual que los 6 trabajadores que murieron. Quienes trabajan subcontratados ganan menos y trabajan bajo condiciones más inseguras, mientras las empresas mandantes se desentienden de la seguridad social de la mano de obra que genera su riqueza, ya que esa pega la cumple la empresa intermediaria, y por eso cobra su parte.


Esta fragmentación de las relaciones laborales, posteriormente consolidada durante la Concertación con la Ley 20.123 en 2006, tuvo otro objetivo aun más estratégico, que fue la desintegración del poder de los trabajadores luego de décadas de acumulación de poder sindical en Chile, y que desde mucho antes en el resto del mundo, contribuyó a diversas revoluciones sociales y políticas de los pueblos.




HISTORIAL DE MULTAS DE LAS CONTRATISTAS


El Pincoyazo accedió al historial de multas que entre 2004 y 2025 la Dirección del Trabajo le cursó a las dos empresas contratistas involucradas en las muertes: la Constructora Gardilcic y Salfa Montajes.



Infracciones que más se repiten:


- Impedir la fiscalización en la faena

- No asistir a mediaciones en la Dirección del Trabajo

- Distinto tipo de condiciones de inseguridad en el trabajo

- No pago de las remuneraciones

- No dar descansos legales

- Prácticas antisindicales




GARDILCIC: 68 Multas (2004-2025)


La Constructora Gardilcic fue fundada en 1984 y desde 1993 presta servicios a CODELCO. Ligada a la construcción subterránea y exploración minera, suma más de 600 km de túneles, cavernas, chimeneas, rampas, piques, montajes eléctricos y pavimentaciones, entre otros.


En 2024 Gardilcic facturó $221 millones de dólares, y registró en promedio 2.500 trabajadores, según informó La Tercera.




ree



SALFA MONTAJES: 133 Multas (2004-2025)


Salfa Montajes es una filial del grupo Salfa Corp, y presta servicios de construcción y montaje industrial en la minería, energía, forestal, química, petroquímica e industrial.


En 2024, Salfa Corp registró ganancias por $43.030 millones de pesos, y entre 2020 y 2024 acumuló un total de $166.095 millones en ganancias.


En 2020, según investigaciones de CIPER, retiró $6,9 mil millones en utilidades a pesar de suspender el contrato a 1.277 trabajadores. Al año siguiente se repitió el plazo retirando $4,1 mil millones en utilidades a pesar de que una ley buscó impedirlo en casos de registrar nuevas suspensiones de los contratos.


Su propiedad está distribuida en distintos accionistas, los principales son Andrés Navarro Heussler, junto a AFPs, fondos de inversión, bancos y corredores de bolsa.


Andrés Navarro Heussler, empresario que forjó su fortuna en dictadura a través de Sonda, fue un amigo cercano de Sebastián Piñera, y sirvió como nexo entre el mundo empresarial y la concertación liderada por la DC durante el retorno a la democracia.




ree


EL ESTADO SUBSIDIARIO


En todo este diseño político, el papel del Estado no se reduce solo a crear leyes en favor de la industria extractiva, sino también a inyectarle recursos a través de distintos instrumentos legales, como son los incentivos tributarios, los bajos niveles de impuestos en relación a otros países con los que a Chile le gusta compararse, o también por medio de subsidios directos, dirigidos principalmente a reducir el costo de la mano de obra pero que tienen nula influencia en generar más o mejor trabajo.

Nuestras redes

¿Quiénes somos?

logo png.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube


El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.
PINCOYAZO.png
Pincoyazo Pueblo blanco.png
bottom of page