top of page

Triunfo contra la negligencia de Enel: Vecinos logran nuevo transformador con el doble de potencia en Huechuraba

  • Foto del escritor: Pincoyazo
    Pincoyazo
  • 19 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago


Luego de la protesta nocturna del pasado lunes y de tres años de lucha, la población El Bosque 2 logró que ENEL instalara un nuevo transformador en la calle Yugoslavia con el doble de potencia, que fue lo exigido por los vecinos para ponerle fin a los cortes de luz que ocurren todos los inviernos.


ree



EL PROBLEMA


Desde el invierno de 2023 que distintos sectores de las poblaciones El Bosque 2 y la Villa Conchalí en la comuna de Huechuraba se han visto afectados por reiterados cortes de luz. Solo durante las últimas semanas han tenido más de cinco cortes extensos, completando incluso fines de semanas completos sin luz.


El origen del problema, según la comunidad, es la baja potencia de un transformador que distribuye la energía eléctrica y que ante el aumento de los hogares y del consumo de energía en el invierno, comenzó a hacer aguas.



EL ROL DE LA EMPRESA PRIVADA (ENEL)


Ante cada corte de luz, sin que haya ni una lluvia de por medio, los vecinos hacen sus reclamos, no siempre encontrando una respuesta de la empresa. Y cuando esta manda a sus cuadrillas (contratistas), se repone la luz en un pasaje, pero luego se corta en otro. Y así se la han llevado durante tres años. Trasladando el problema de un lado a otro, pero sin resolverlo. Ahorrándose millones en este sector de la comuna, pero quizás cuántos más a nivel regional.



“Nosotros somos consumidores obligados de un monopolio eléctrico. No tenemos otra opción para elegir, entonces lo mínimo que tenemos que exigir es que el servicio sea de calidad y que nuestra vida sea con dignidad”

Nancy Huenul, presidenta de la Junta de Vecinos René Schneider



LAS GESTIONES DE LA JUNTA DE VECINOS


Desde el año 2024 que la Junta de Vecinos René Schneider de la población El Bosque 2 ha realizado un trabajo para resolver este problema, reuniendo antecedentes, recibiendo denuncias vecinales, enviando cartas al municipio para que medie con Enel en apoyo de la población. Pero pese a todo esto, las respuestas siempre fueron tirar la pelota al córner, sin resolver el problema.



LA PROTESTA DEL 2024


El primer precedente ocurrió en el invierno del 2024, en medio de los cortes masivos que afectaron a todo el país. En ese entonces la población ya arrastraba varios eventos de apagones. Ahí surgió la iniciativa de decir basta, el mismo día que en comunidad se celebraba el día de la niñez. Se había cortado toda Las Petunias para celebrar a la infancia y fue cuando de boca en boca la pobla se convenció de que era necesario tomarse otra calle más transitada, pero esta vez para protestar y exigir una solución.


Esa noche llegaron representantes municipales y luego desde Enel gestionaron la entrega de generadores de emergencia ante más de diez vecinos electro-dependientes catastrados en la misma protesta. Sí, quienes debían estar bajo cuidado, se exponían junto a su familia ante la negligencia de la empresa y la inoperancia del Estado.


La mañana siguiente se conversaba en la feria de que al iniciar el día los de Enel habían llegado a dar la luz. Después de que llevaban días desaparecidos.



ree



LA PROTESTA DEL 2025


Luego de tres semanas con cortes y de transformadores que llegaron a explotar, la gota que rebalsó el vaso esta vez fue ver al alcalde reuniéndose con Enel para atender las contingencias del primer frente de lluvias. ¿Había voluntad para hacer videos pero no para resolver los cortes que se arrastraban hace años?...


La protesta convocó a cerca de 100 vecinos en la Avenida El Bosque con Salvador Allende que no se movieron hasta que la Municipalidad llegó a intermediar. A la hora Enel se comunicó para comenzar a reponer el servicio, mientras otros sectores se unían al apagón: Santo Domingo, Las Verbenas y Las Campanulas.



ree



EL TRIUNFO DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA


A la mañana siguiente se gestó la reunión con el alcalde y la empresa Enel, quienes se comprometieron a reponer el servicio, pero esta vez con un nuevo transformador con el doble de potencia. Los 150 kw se convirtieron en 315 kw, distribuidos en dos circuitos para evitar así los cortes de luz.



“Esta lucha la llevamos hace tres años. Nos costó, tuvimos que dejar los pies en la calle, con frío, con lluvia, pero estamos agradecidos del esfuerzo de todos los vecinos en comunidad. Gracias por la unión y esperemos que sigamos igual. Y todas las juntas de vecinos que les sirva esto para que sigan haciéndolo. No se queden callados. Alcen la voz porque juntos podemos”

Ángela Kesser, delegada de la Junta de Vecinos René Schneider



ree

 


 

¿QUÉ VIENE AHORA?


Los vecinos dicen que ahora viene evaluar cómo se comporta el transformador y también ver que Enel realice los demás trabajos que quedaron pendientes, como instalar un poste para resolver un cableado inseguro que está sobre una casa, además de reemplazar y retirar cables en mal estado que ponen en riesgo a la población.

Nuestras redes

¿Quiénes somos?

logo png.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube


El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.
PINCOYAZO.png
Pincoyazo Pueblo blanco.png
bottom of page