top of page

Tomas y Campamentos en Resistencia: convocan a marchar del MINVU hacia La Moneda por la vivienda digna

  • Foto del escritor: Pincoyazo
    Pincoyazo
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

Denuncian la especulación con el precio del suelo como una de las causas de la crisis habitacional. “Actualmente, existen mecanismos de radicación, como la ley de regularización 20.234, que, en vez de aplicar, la han truncado. ¿La razón? No hay lucro detrás de la aplicación de esta ley”, dicen en su Declaración.



La cantidad de familias en campamentos aumentó de 25 mil en 2005 a 36 mil en 2015, para luego alcanzar las 120 mil familias en 2025. Fuente: Déficit Cero.
La cantidad de familias en campamentos aumentó de 25 mil en 2005 a 36 mil en 2015, para luego alcanzar las 120 mil familias en 2025. Fuente: Déficit Cero.




DECLARACIÓN PÚBLICA

septiembre 2025, Chile


¡La Vivienda digna es un derecho, luchar por ella es un deber!



Nos reafirmamos en que la vivienda digna es un derecho. La casa, el techo, es una necesidad humana básica, conquistar condiciones de vida digna incide en combatir la violencia contra las mujeres, contra nuestras niñas y niños, violencia entre pobladores. Y problemas tan graves que arrastramos como pueblo, como el alcoholismo o la drogadicción. En espacios dignos y de calidad podemos cuidar a nuestros ancianos y enfermos, podemos criar en el juego y el apañe a nuestros pequeñitos y pequeñitas.


Por eso y más, ¡es irrenunciable luchar por una vivienda digna! Y debemos luchar, porque se nos niega. ¿Por qué se nos niega? Porque en nuestro país, se privilegia el lucro, la ambición de unos pocos que se forran, sobre nuestras espaldas sobre nuestros derechos.


Son los “dueños” de la tierra y el capital que históricamente han acaparado el suelo, que especulan con el valor de los terrenos, exigen condiciones tributarias y legales para asegurar altas ganancias. ¿Cuántos pequeños negocios tienen asegurada altas ganancias por ley?


La terrible cara de la crisis habitacional tiene en su otro aspecto, el negociado de constructoras, inmobiliarias, latifundistas y bancos extranjeros.




Hoy en comités y cooperativas nos exigen cada vez más ahorro para postular o endeudamiento. El fin de la deuda habitacional, fue una lucha ganada por importantes movimientos de pobladores, que debemos defender.


En tomas y campamentos, nos criminalizan, nos persiguen, nos desalojan, como ha sido recientemente en Curanilahue y muchas otras. Las Tomas históricamente han resuelto en los hechos, con recursos propios y con ayuda mutua, el problema de la vivienda. Actualmente, existen mecanismos de radicación, como la ley de regularización 20.234, que, en vez de aplicar, la han truncado. ¿La razón? No hay lucro detrás de la aplicación de esta ley.


El pueblo mapuche en su histórica lucha por la recuperación de su territorio es un ejemplo que debemos seguir. El pueblo Palestino en su heroica lucha por resistir la ocupación de su territorio es un gran ejemplo a seguir.



¡No a los desalojos! ¡No a la Ley Maldita Antitomas! ¡Viva la lucha por vivienda digna!


TOMAS Y CAMPAMENTOS CONTRA LOS DESALOJOS POR LA VIVIENDA DIGNA




Nuestras redes

¿Quiénes somos?

logo png.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube


El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.
PINCOYAZO.png
Pincoyazo Pueblo blanco.png
bottom of page