top of page


Su desconfianza y nuestro patrimonio
En esta columna de opinión, el director de Historia de la Población La Pincoya, Jorge Molina, reflexiona en torno a la privatización del patrimonio local a través de la nueva corporación municipal de Huechuraba, y repasa distintos momentos históricos vividos en estos lugares.
hace 3 días4 Min. de lectura


Memoria, verdad y justicia: un deber pendiente
Por Observadores de Derechos Humanos Cascos Azules.
hace 5 días2 Min. de lectura


Lo Hermida por el Derecho a la Vivienda Digna
Por Santiago Castillo, dirigente de la Agrupación Luchadores y Luchadoras de Lo Hermida.
26 ago3 Min. de lectura


SINTEC por muerte de seis trabajadores en Codelco: “Tenemos que construir un mundo organizado para frenar la muerte”
En esta entrevista para El Pincoyazo, Cristian Vivar, vocero del SINTEC, releva la importancia de castigar penalmente las prácticas que atentan contra la vida de los trabajadores y, por sobre todo, avanzar en una mayor unidad desde el campo organizativo a través de la acción directa en defensa de la vida.
14 ago4 Min. de lectura


Matar y morir por un Iphone
El iPhone, al igual que otras mercancías electrónicas, es el producto físico final de una cadena global de mercancías, procesos y suministros que abarca diversas geografías y realidades. Así, por ejemplo, un iPhone contiene acelerómetros producidos por Bosch de Alemania, procesadores de banda base de Qualcomm de Estados Unidos o memorias flash de Toshiba de Japón y de Samsung de Corea del Sur.
30 jul9 Min. de lectura


RUIDOS MOLESTOS: “VIVIR AL LADO DE UN HELIPUERTO SIGNIFICA ESTAR SIEMPRE CON TEMOR DE UN ACCIDENTE”
Vecina de El Barrero y madre de un jóven con autismo que vive a 300 metros del Helipuerto Santiago: "Vivir al lado de un helipuerto para mí significa estar siempre con temor. Para mí es un peligro. Es un peligro todos los días porque en cualquier minuto puede suceder un accidente. Eso es lo que me provoca a mí y le provoca a mi hijo. Porque yo soy la que tengo que contenerlo, yo. Y considero que un helipuerto no debería estar en un lugar que esté poblado, rodeado de población
19 oct 20242 Min. de lectura


CACEROLAZO CONTRA LAS ALZAS: “¿HASTA CUÁNDO VAMOS A AGUANTAR QUE NOS SIGAN PASANDO A LLEVAR?”
Discurso de Marta, vocera del Movimiento Solidario Vida Digna durante el cacerolazo contra las alzas de las cuentas de luz realizado en la comuna de Huechuraba el 22 de agosto: "Yo las invito como mamá, como vecina y como pobladora, a que ya no nos sigamos dejando pasar a llevar ni por el Estado ni por la luz ni por el agua. Que ya no nos sigan subiendo más las cosas, porque esto ya no puede seguir así”.
22 ago 20242 Min. de lectura


VIDA DIGNA PROTESTA EN LA MONEDA: “EL CONGRESO Y EL GOBIERNO SOLO FAVORECEN EL NEGOCIO INMOBILIARIO”
400 pobladores organizados en el Movimiento Solidario Vida Digna marcharon hacia La Moneda a exigir soluciones ante un Plan de Emergencia Habitacional pro-empresarial. Nancy Huenul, dirigenta del Movimiento Solidario Vida Digna, interpela al gobierno exigiendo soluciones ante el estancamiento de los proyectos de vivienda.
6 nov 20232 Min. de lectura


CRISIS HABITACIONAL EN CHILE: “ES NECESARIO CREAR UNA CONSTRUCTORA PÚBLICA PARA LA VIVIENDA SOCIAL”
Ante este escenario, Nancy plantea que “la clave de esto es la organización. Es sacar del individualismo, del encierro y el ostracismo a la comunidad para que empiece a empoderarse y a decir no po´, no podemos sentarnos a esperar a que el Estado nos resuelva los problemas cuando quiera y tenga las ganas. Aquí hay que organizarse, hay que investigar y movilizar a la gente, ¿y cómo lo hacemos? en este caso formando comités de allegados”.
13 sept 20232 Min. de lectura


¿HUECHURABA PARA QUIÉN? LA DISPUTA POR LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
"HEMOS IMPULSADO UN CAMINO PARA QUE LAS Y LOS POLADORES INFLUYAMOS EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL POR MEDIO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA VINCULANTE"
30 nov 20224 Min. de lectura
Nuestras redes
¿Quiénes somos?

El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.


bottom of page