COMPENSACIONES DE ENEL POR CORTES DEL 2024: UNAS CHAUCHAS QUE NO DAÑAN SU NEGOCIO
- Pincoyazo
- 14 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 jun
En mayo y agosto de 2024 se cortó la luz por hasta 15 días. La transnacional ENEL no atendió reclamos y entregó información falsa para tapar su negligencia. El gobierno amenazó con quitar su concesión pero todo quedó solo en el pago de míseras compensaciones, como ocurre cada año. Para ENEL, estos montos no afectan sus ganancias, porque forman parte de su estructura de costos. Un negocio redondo a costa de la calidad de vida del país.

CORTES DE LUZ - MAYO 2024
Contexto
El 7 de mayo de 2024, más de 300 mil hogares en la Región Metropolitana quedaron sin suministro de luz, en algunos casos por hasta tres días, luego de una lluvia invernal, como ocurre todos los años, al igual que los cortes de luz que ocurren cada año producto de la mala calidad de la infraestructura eléctrica de la empresa ENEL que abastece a los hogares.
Luego de un año, el SERNAC acordó con ENEL una compensación para todos los hogares afectados, cuyo monto a descontarse en las boletas de luz dependerá de las horas de corte que tuvo cada hogar.
Los montos van de los $1.000 a $43.000, para quienes sufrieron cortes entre 1 hora y más de 60 horas, una cantidad mísera que ni se acerca a una verdadera compensación por los distintos tipos de daños que sufrieron las familias.
Multas y compensaciones: parte del negocio
Por este evento, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) le cursó a ENEL una multa por $4 mil millones de pesos, que sumado a estos $3 mil millones de pesos en pago de compensaciones, representan solo el 1,4% de las ganancias de ENEL en 2023, que alcanzaron los $505 mil millones.
Los montos que ENEL destina al pago de compensaciones y multas cada año están incorporados en su estructura de gastos que como empresa diseña para asegurar que toda su operación sea capaz de mantener un alto nivel de ganancias, como los $250 mil millones que en 2024 se embolsó solo entre los meses de enero y junio.
A ENEL le resulta más rentable no mejorar la infraestructura de distribución eléctrica hacia los hogares porque eso le resulta más costoso que asumir el pago de multas y compensaciones por efecto de los cortes que se generan justamente su deficiente mantención y mejoramiento de la red.

Compensaciones
Recibirán la compensación quienes sean clientes de ENEL en la RM y hayan sufrido corte de luz entre el 7 y 10 de mayo del 2024.

Junto a esto, ENEL compensará a quienes hicieron reclamos por los cortes, según el siguiente detalle:
· $1.000 para reclamos realizados por canal Web.
· $1.400 para reclamos realizados por canal línea telefónica o canal Call Center.
· $11.500 para reclamos realizados por canal presencial en Oficinas de Sernac o SEC.
Para quienes sufrieron daños adicionales, como perder artefactos eléctricos, alimento o medicamentos y quienes tienen enfermedades asociadas al frío o humedad, deberán acreditar sus daños para que ENEL pague una restitución.
CORTES DE LUZ - AGOSTO 2024
Contexto
Desde el 1 de agosto de 2024, 1,7 millones de hogares en el país y cientos de miles en la Región Metropolitana quedaron sin luz por hasta 15 días. En ese tramo ENEL ignoró reclamos, presentó información falsa a las autoridades sobre los tiempos de reposición y quedó en evidencia que la empresa privada apunta a aumentar sus ganancias y no a ser más eficiente para el bienestar de la población.
En total, las compensaciones alcanzan los $15.500 millones de pesos. Ya unos meses atrás, en enero de este año, la SEC había multado a ENEL por $18.880 millones por este mismo corte de luz, equivalente al 3,7% de las ganancias del mismo 2023.
Entre ambos pagos en multas y compensaciones por su negligencia, ENEL destinó solo el 7% de sus ganancias del año 2023.

Compensaciones
Recibirán la compensación quienes sean clientes de ENEL en la RM y hayan sufrido corte de luz entre el 1 y 3 de agosto del 2024.
