ÁREAS VERDES FANTASMAS: AÑOS DE COBRO POR ESPACIOS EN TOTAL ABANDONO
- Pincoyazo

- 22 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun

La Municipalidad de Huechuraba justificó a la Contraloría el pago por áreas verdes que desde hace años son peladeros, que jamás se han mantenido, otras cuya superficie ya se había disminuido, y por zonas que luego fueron sacadas del contrato de mantención de áreas verdes.
RECAPITULEMOS: En julio de 2022, una auditoría de Contraloría confirmó que la Municipalidad de Huechuraba pagó por mantener una serie de áreas verdes fantasmas entre 2017 y 2020, exigiendo justificar el gasto. Una de las observaciones del Informe de Auditoría exigió rendir cuentas por 14 áreas verdes por más de 17.000 m2 de diferencia, y de ser necesario, exigir a la empresa externa la devolución de los dineros, equivalente a $216 millones de pesos.
En respuesta, el Municipio envió un Informe Aéreo donde se justifica la superficie de áreas verdes que en la realidad nunca han sido tal, ya que muchas de ellas jamás fueron mantenidas por la empresa (Alto Jardín entre 2017 y 2021, y luego Ecogreen vía trato directo).
En sus conclusiones, el informe dice que la Contraloría habría incurrido en un error en su cálculo, posiblemente por haberse basado en información referencial, pese a que fue entregada por el propio municipio, además de levantar información en base a google earth, herramienta que sería imprecisa. Así, todo estaría en orden.
Cabe tener presente que la inconsistencia de la superficie detectada por la Contraloría se acotó a un universo de 14 áreas verdes, y no al total del contrato, que en ese entonces eran más de 200 áreas verdes. De haber sido así, la solicitud de restitución de dineros hubiera sido muy superior.
¿Cómo es que la Contraloría y los concejales, llamados a fiscalizar los actos del municipio, no se dieron cuenta de todo esto?...






