CLIENTELISMO ELECTORAL EN HUECHURABA: SI LUKSIC QUISIERA AYUDAR AL PAÍS, COMENZARÍA POR DEVOLVER SU RIQUEZA
- Pincoyazo

- 28 ago 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 jun

Y tú, ¿Qué opinas de que Max Luksic, parte de la familia más rica de Chile, quiera ser alcalde de Huechuraba? ¿Cambiará en algo la realidad comunal dependiendo del candidato electo o solo se disputan los millonarios contratos y puestos de trabajo que ofrece el Municipio?
La familia Luksic acumula una fortuna de 26.000 millones de dólares. Para hacerse una idea, eso equivale a cerca de 500.000 viviendas sociales, que es más o menos la cantidad de familias sin casa que hoy hay en Chile.

Si la familia Luksic quisiera realmente ayudar al país, en vez de comprar una alcaldía, comenzaría por distribuir su riqueza que creció el doble durante la pandemia, por dejar de robar agua en el norte para sus empresas agrícolas y mineras, donde deja a comunidades enteras sin agua, por pagar mejores salarios en sus empresas, por dejar de cobrar tasas de interés usureras en su banco a miles de familias o por dejar de fabricar mentiras a través de su canal de televisión.
La fecha legal para iniciar las campañas electorales comenzó hoy, pero todos saben que Max Luksic lleva semanas paseándose por la comuna ofreciendo el cielo, el mar y la tierra, paseándose también al Servel y la contraloría.
Pero ¿qué importa, si es Luksic? y el clientelismo electoral es parte de las reglas del juego de una elección donde salga quien salga el municipio seguirá trabajando en favor del negocio inmobiliario y no de los intereses de los pobladores.






