POBLADORES PROTESTAN EN LA ALAMEDA: “SIN VIVIENDA NO HAY SEGURIDAD”
- Pincoyazo
- 17 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun
Más de 400 pobladores del Movimiento Solidario Vida Digna debieron interrumpir sus trabajos, labores de cuidados y estudio para responder con movilización a los retrasos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha tenido con sus proyectos.

La marcha se desarrolló por la Alameda hacia el Ministerio de Vivienda para exigir al ministro Carlos Montes solución a sus demandas luego de reiterados retrasos. “No es justo que quienes entregamos toda una vida de trabajo y cuidados, base sobre la que se sostiene la riqueza de este país, no tengamos un lugar digno donde vivir”, señalaron desde el movimiento.

“El Estado de Chile, en vez de asegurar la vivienda como un derecho, asegura el negocio inmobiliario a través de subsidios y préstamos por más de mil millones de dólares al año y sin ningún interés a las mismas empresas constructoras que pagan bajos salarios en comparación a las millonarias ganancias que se embolsan”, agregaron en las afueras del MINVU.
PETITORIO:
1. PROYECTO VIDA DIGNA EN CERRO LAS CANTERAS – HUECHURABA
Emitir circular DDU que valide la carta de resguardo SERVIU para subdividir terreno comprometido en 2020, luego de dos rechazos de un municipio de su propio gobierno, cuyo alcalde Carlos Cuadrado (PPD) decidió trabar, pasando por encima de una facultad ministerial recién aprobada en el Congreso. No estamos dispuestos a perder un año completo por el sesgo de autoridades que tienen 3 casas y ganan 10 millones de pesos al mes.
2. PROYECTO VIDA DIGNA EN GUANACO – HUECHURABA
Firmar de una vez por todas la promesa de compra del terreno para nuestras 800 familias luego de cambio en las condiciones del proyecto y de reiterados retrasos de una mesa de trabajo que ya cumple tres años.
3. COMUNIDAD ORGANIZADA LA BANDERA – SAN RAMÓN
Soluciones definitivas para nuestros departamentos por mala calidad de las obras y ausencia de fiscalización del SERVIU; agilizar la entrega de las escrituras públicas e iniciar el Plan de Habilitación Social para la constitución del nuevo barrio.
A través de un comunicado, señalaron que “la organización es la única garantía que las familias trabajadoras de este país tenemos para defender nuestros intereses y mejorar nuestras condiciones de vida, y así lo demuestra la historia, cada vez que una autoridad electa no cumple sus promesas o cada vez que el Estado corre a resguardar el negocio privado, destinando nuevos recursos para comprar el stock de viviendas que las inmobiliarias no logran vender por inflar precios sin base real”.
