Nueva Corporación Municipal en Huechuraba permitirá la concesión de recintos como Las 7 Canchas y Centro Cultural La Pincoya
- Pincoyazo
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Para este viernes 22 a las 9:30 AM está citada una nueva votación del concejo municipal luego de un empate. De acuerdo a la presentación del municipio, si se aprueba la Corporación Municipal se podrán concesionar recintos públicos de cultura y deporte para generar ingresos, lo cual afectaría a toda la población, limitando su libre acceso.

Complejo Raúl Inostroza de Huechuraba, más conocido como Las 7 Canchas.
El pasado miércoles 19 de agosto, el Concejo Municipal de Huechuraba votó la propuesta del alcalde Max Luksic (UDI) de crear una Corporación Municipal de Cultura, Deporte y Fomento Productivo, resultando un empate de 4 votos a favor (oficialismo) y 4 en contra (oposición), y una inhabilitación de la concejala Elisa Kaelin, quien se justificó señalando estar a la espera de una asesoría legal.
Lo que ocurre en Huechuraba es una particularidad a nivel nacional, porque las corporaciones municipales son figuras que lejos de ir en auge, van de retirada, luego de decenas de casos de corrupción asociados a ellas, por el hecho de que no están sujetas a las mismas obligaciones de rendición de cuentas y fiscalización que tienen los municipios, ya que son personas jurídicas de derecho privado, equivalente a una empresa privada.
LA AMENAZA DE LA CONCESIÓN DE RECINTOS PÚBLICOS
La propuesta de la corporación municipal contempla la posibilidad de concesionar los espacios físicos y servicios asociados a estas áreas en las áreas de deporte y cultura, tales como Las 7 Canchas, el Centro Cultural La Pincoya, el Planetario, el Café Literario, la Biblioteca Municipal, entre muchos otros recintos bajo la tutela de los departamentos de cultura y deporte, hoy bajo la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del Municipio.

Concesionar un espacio que es público quiere decir que se entrega su administración y gestión a una empresa privada, con el objetivo de generar ingresos a través de los servicios que entrega ese espacio. Concretamente, esto significaría que para acceder a ellos habría que pagar una entrada o un arriendo, dependiendo del uso que estos tengan.
En otras palabras, lo que hoy es de uso común y gratuito, al ser concesionado pasa a ser presa del negocio, y en este caso, para una corporación que no se rige bajo las mismas exigencias de rendición de cuentas que un municipio, abriendo un espacio amplio para servirse de ella no solo para generar negocios, sino también para usarla con fines políticos.
CORPORACIÓN: SIN TRANSPARENCIA NI PARTICIPACIÓN
El traspaso a un ente privado de áreas tan importantes como la cultura y el deporte no es una decisión menor, pero entonces ¿por qué no se le preguntó a los vecinos de la comuna si quieren que se cree una corporación municipal?
Si una corporación solo trae cosas positivas para la comunidad y los trabajadores y trabajadoras, como dice el alcalde UDI y los concejales de RN, Evópoli y del Partido Republicano, entonces, ¿por qué no se ha informado en sus redes sociales de forma clara y transparente?, ¿por qué no se han realizado actividades informativas donde se abra la participación a quienes se verán afectados por esta decisión?
IDENTIDAD POPULAR
Los recintos deportivos y culturales no solo son infraestructura pública, sino que también forman parte de la historia e identidad de quienes habitamos en nuestras poblaciones y en toda Huechuraba, porque por estos espacios han pasado generaciones, se han aprendido habilidades, se han recreado miles de infancias y juventudes, han sido también tribuna de la expresión artística y la competencia deportiva.
Todo esto es patrimonio popular, y abrir la puerta a su privatización es un acto cruel y que demuestra un desconocimiento profundo de la población y sus habitantes.