top of page

Menor pago de contribuciones por grandes terrenos privados afecta los ingresos municipales

  • Foto del escritor: Pincoyazo
    Pincoyazo
  • 9 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago

Una de las causas de la crisis habitacional es la especulación del precio del suelo. Quienes controlan este recurso, inflan los valores, pero a la hora de pagar contribuciones, lo hacen por un avalúo fiscal muy por debajo del valor real que ofertan y venden en el mercado, profundizando una baja recaudación municipal.


ree

Diferencia entre el valor de venta de los terrenos y el valor de tasación fiscal por el que se calcula el pago de contribuciones



Una de las principales fuentes de recaudación municipal es el pago de contribuciones por la propiedad del suelo. A nivel comunal, Huechuraba recaudó casi $25 mil millones de pesos en contribuciones el año 2024, lo que equivale al 43% del presupuesto municipal de 2025 ($57 mil millones). De esta forma, si el cálculo de avalúo que realiza el Servicio de Impuestos Internos (SII) para determinar el pago de contribuciones se hiciera en base al valor por el que realmente se transan los terrenos en el mercado, los ingresos municipales aumentarían en una proporción importante.


Un ejemplo es el sitio eriazo ubicado en Avenida Del Valle Norte, propiedad de LATAM AIRLINES GROUP, que se vende a $9.840 millones de pesos según el portal inmobiliario, pero su avalúo fiscal es de solo $4.390 millones, por lo que las contribuciones que paga equivalen a la mitad de lo que debería pagar según su valor de mercado.


Si LATAM AIRLINES pagara contribuciones por el valor real que tiene el terreno, habrían significado cerca de $17 millones de ingresos extra para el Municipio entre los últimos tres años. Si a esto se sumaran todos los otros terrenos de la comuna con los que se especula su precio, estamos hablando de decenas o cientos de millones que se dejan de recaudar cada año para atender las necesidades de la población.


Este uso especulativo sobre el suelo de la comuna, al inflar los precios, genera que cada vez sea más difícil acceder a terrenos para resolver la necesidad de la vivienda. Y por efecto de eso, aumenta también el precio de los arriendos, ya que termina siendo la vía obligada para tener un techo, cuando esto no se resuelve a través del allegamiento.



Nuestras redes

¿Quiénes somos?

logo png.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube


El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.
PINCOYAZO.png
Pincoyazo Pueblo blanco.png
bottom of page