AMAZON EN HUECHURABA: “ESTOS BÚNKER DE DATOS EXTRAEN TERRITORIO”
- Patricio / No a Amazon
- 7 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
Patricio Hernández, uno de los voceros de la lucha contra la instalación del centro de datos de Amazon en Huechuraba plantea una preguntas en torno al para qué queremos la inteligencia artificial y a sus costos sociales y ambientales no solo a nivel local, sino a lo largo de toda su cadena de suministro a nivel internacional.

“El año 2022 nos dimos cuenta que se presentó un proyecto de 24 torres de alta tensión que iba a impactar directamente en los cerros de la comuna. Hay que destacar que para la gente de la Pincoya el cerro tiene una importancia distinta que quizá en otros lados, porque tiene un elemento identitario súper fuerte en nuestra historia. Como pobladores desde nuestros abuelos, de nuestros padres, que poblaron a través de tomas de terreno y ocupación en la comuna, se relaciona con el cerro.
Entonces cuando vemos este proyecto, nos damos cuenta que dice explícitamente que la energía a generar es para un Data Center. Meses después de que se presenta este proyecto de torres, se presenta el proyecto de Amazon, donde dice que su energía la va a sacar del proyecto de las Torres. Así, lo que concluimos nosotros y lo que hemos alegado es que en realidad es un solo proyecto que se dividió en dos, que se fraccionó, para que se pueda probar el proyecto de Data Center sin que se considere el impacto ambiental, identitario, en la fauna, en la flora sobre los cerros, del proyecto de las torres”.
“En este momento es cuando surge un proceso de organización entre distintas organizaciones y vecinos de la comuna para buscar frenar el proyecto, y que nos llevó a realizar varias jornadas informativas y culturales para luego, en su momento, llegar a expulsar a Amazon de la comuna”, dice Patricio en referencia a una audiencia de evaluación ambiental donde cerca de 100 vecinos pusieron término anticipado a la misma, volviéndola una manifestación con cánticos y lienzos, exigiendo la salida de la empresa.
Algo que fue útil para la organización pobladora fue revisar otros proyectos similares de Amazon en otras comunas. “Ver lo que previamente pasó en Padre Hurtado nos sirvió para anticipar qué iba a pasar en Huechuraba”.
Cadena de suministro de la inteligencia artificial
“El Data Center es parte de la cadena de suministro del tecnocapitalismo y de la inteligencia artificial, que parte con los mineros esclavizados en el Congo para sacar coltano o cobalto. Cuando se habla de data center y de inteligencia artificial se habla de una nube sin decir sus efectos físicos, se habla de autopistas de la información sin decir que en realidad son cables submarinos.
Realmente todo esto se basa en la extracción de nuestros datos personales. Cada vez que uno postea algo, da su like, conversa por WhatsApp, lo que está haciendo es darle datos a grandes compañías para que los moneticen a cuestas de nuestras vivencias cotidianas. ¿Qué recibimos a cambio? Nada. pero ellos sí capitalizan, entonces hay un desarrollo desigual en torno a quién ocupa el territorio”.
En términos más estructurales, Patricio plantea que “hace falta enfocarse no solo en los daños colaterales de los data center, como el uso de la energía o el agua, sino en que demos una discusión como comunidad sobre si queremos estas tecnologías o no, porque muchas veces se acepta acríticamente un data center o la inteligencia artificial sin primero preguntarnos si realmente queremos eso y si nos va a beneficiar en algo como comunidad”.
Revisa la entrevista completa: