Porque no todas somos iguales: Conmemoramos la lucha de las mujeres trabajadoras
- Pincoyazo

- 8 mar
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago

Cada 8 de marzo emergen diversos movimientos feministas que reivindican los derechos de las mujeres, sin embargo, muchos de estos proponen como bandera de lucha la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres a secas, sin poner el acento en los problemas que genera el capitalismo, como la explotación laboral y la destrucción de la naturaleza, que afectan doblemente a las mujeres pobres, pero no así a mujeres que ocupan cargos de poder político o empresarial.
Hoy, no es una fecha para celebrar, sino para recordar la trágica historia de 129 mujeres que murieron quemadas porque no pudieron escapar durante un incendio en la fábrica textil en la que trabajaban, porque las puertas de evacuación estaban cerradas para evitar que se tomasen descansos no permitidos, resguardando los intereses del capital.
Desde 1975 todos los 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Se establece esta fecha, en honor a la primera huelga de trabajadoras textiles en Nueva York que se llevó a cabo en 1857, en donde exigían mejoras salariales y denunciaban inhumanas condiciones laborales.
Hoy, junto con recordar, se vuelve necesario reafirmar la necesidad de desarrollar mayores grados de protagonismo de nosotras como mujeres trabajadoras a través de la organización por mejorar nuestras condiciones de vida, pero de forma autónoma, sin depender de la caridad empresarial ni del tutelaje de los partidos políticos que defienden el modelo de desigualdades que sí beneficia a unas pocas familias, que también se componen de mujeres, pero que no son nuestras compañeras.






