HUECHURABA CAMINA A SER UNA VANGUARDIA DE LA SEGREGACIÓN SOCIAL
- Pincoyazo
- 13 sept 2021
- 2 Min. de lectura

Durante años las autoridades nos dijeron que en Huechuraba no había suelo para vivienda, y no entendíamos cómo, si por toda la comuna estaba lleno de terrenos baldíos. Resulta que esos terrenos habían sido comprados por inmobiliarias, bancos y compañías de seguros como reserva de suelo para futuros proyectos de viviendas. Así, se comenzó a especular con el precio de los terrenos a 5, 10 o 20 años.
De esta manera, empresas como Socovesa, Desco y Ebco, entre muchas otras, han logrado multimillonarias ganancias, mientras cada año decenas o cientos de familias han debido migrar a Colina, Lampa u otra comuna lejana del centro a buscarse la vida, ya sea porque salió un subsidio o para arrendar algo más barato.
Si bien quienes han llegado a la comuna son principalmente familias ABC1, muchas de ellas no lo hacen como propietarias, sino cada vez más como arrendatarias de los nuevos dueños de la ciudad: los inversionistas que cada año compran más departamentos nuevos para acumular riqueza a través de la renta inmobiliaria: mientras en 2011, 19 de cada 100 compradores de viviendas nuevas compraron 2 o más propiedades, en 2016 esa cifra alcanzó 45 de cada 100 compradores.
Con el cambio al Plan Regulador Comunal Nº6 en el sector de Ciudad Empresarial aprobado por el Municipio, se intensificará aún más esta tendencia, ya que tras la caída del negocio de arriendo de oficinas, los especuladores buscan levantar proyectos de vivienda ABC1 para sacar mayores ganancias a los terrenos y para eso requieren cambiar el uso de suelo de equipamiento a residencial, lo que su vez aumentará el precio del suelo, y por consecuencia, el de las viviendas.
Así, Huechuraba seguirá siendo vanguardia en segregación social, alimentando el proceso de concentración de la propiedad de la vivienda que existe en Chile y el mundo actualmente, como ocurre luego de cada crisis económica.
Es fundamental que ante este escenario desalentador las organizaciones populares no se queden de brazos cruzados ni se resignen al silencio, sino que por el contrario, asuman su rol de dinamizadoras de la historia, y sean capaces de ver más allá de la derrota que se acaba de vivir, identificando que la disposición a organizarse por alcanzar una vida mejor sí ha aumentado en la comuna, particularmente durante los últimos meses, luego de que iniciativas como las de la Agrupación de Allegados de Huechuraba y Al Pie del Cerro logran retomar el camino de la lucha popular, logrando avances concretos, como alcanzar un terreno dentro de la comuna sin ser desarraigados. Algo que era impensado hace cinco años atrás.
CON CONCIENCIA Y ORGANIZACIÓN LA HISTORIA SIGUE ABIERTA