top of page

EL PINCOYAZO ANTE EL TRIUNFO DEL RECHAZO

  • Foto del escritor: Pincoyazo
    Pincoyazo
  • 5 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun


ree


A quienes tenemos la convicción de que una transformación de la sociedad es necesaria, el triunfo del rechazo nos muestra algunas cosas que no podemos dejar pasar, y sobre las cuales debemos trabajar con más fuerza que nunca.


Por un lado, demuestra el fracaso de la política que se construye por arriba, que busca la masividad por medio de tarimas y luces, pero que evade la construcción permanente del tejido social, que evita organizarse con quien nunca lo ha hecho o con quien no piensa igual, aun cuando esas personas son nuestras familias, vecinos y amigos. Por eso, la primera tarea desde este 5 de septiembre es avanzar en esta dirección, levantando y fortaleciendo las organizaciones que luchan por una mejor calidad de vida, pero sin atajos y no solo durante elecciones.


Que en 7 de los 9 locales de votación ubicados en el casco histórico de Huechuraba se haya impuesto el rechazo, que es un fiel reflejo del país, no solo demuestra la desconexión mantenida entre convención y población, sino también que la campaña del miedo y la desinformación de la clase dominante ganó. El control que mantiene el empresariado sobre los medios de comunicación y las redes sociales sigue siendo decisivo, y eso no solo debe preocuparnos, sino ser motivo suficiente para activarnos. Debemos fortalecer nuestros propios medios de comunicación popular y avanzar en tener canales directos para informar, por sobre todo para escuchar y dialogar más.


Octubre de 2019 intensificó un largo camino de disputa por alcanzar derechos sociales universales, y el triunfo del rechazo, lejos de dar una solución, solo vuelve a patear la crisis hacia adelante, tal como lo hicieran antes Bachelet y Piñera, misma línea que hoy asume Boric. Así, se viene un periodo donde los partidos buscarán conducir esta crisis a puertas cerradas, evitando perder privilegios y sin tocar el modelo. Una historia conocida. Nuestra tarea como comunidad organizada es no dejar que este resultado electoral nos nuble la vista y desmoralice. Por el contrario, no hemos perdido nada, debemos permitirnos aprender, trabajar la frustración, reflexionar, fortalecer el horizonte común y salir nuevamente a la carga con más fuerza, porque la historia sigue abierta.


Como medio de comunicación popular hacemos un llamado a nuestras vecinas y vecinos a no apuntarnos por haber votado A o B, eso dejémoslo a quienes desde una superioridad moral tratan al resto de ignorante. Por nuestra parte, trabajaremos más arduamente que nunca en desarrollar herramientas organizativas en nuestra gente e invitamos a todas y todos a sumarse a esta tarea. Hoy hace falta creer en nosotras y nosotros, en lo que pensamos y en lo que nos preguntamos, y para eso se necesitan organizaciones territoriales honestas, comprometidas y dispuestas a articularse por el bien común.



PORQUE LA HISTORIA SIGUE ABIERTA,

¡A ORGANIZAR Y LUCHAR CON MÁS FUERZA!





Nuestras redes

¿Quiénes somos?

logo png.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube


El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.
PINCOYAZO.png
Pincoyazo Pueblo blanco.png
bottom of page