top of page

200 POBLADORES DE HUECHURABA PROTESTAN MIENTRAS MUNICIPIO APRUEBA CAMBIO AL PLAN REGULADOR EN FAVOR DE INMOBILIARIAS

  • Foto del escritor: Pincoyazo
    Pincoyazo
  • 16 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun



ree

Luego de cuatro años desde que la Ciudad Empresarial solicitará al Municipio de Huechuraba un cambio al Plan Regulador Comunal en su sector, la medida fue aprobada este 16 de junio por el concejo municipal con seis votos a favor y solo uno en contra, haciendo oídos sordos a los más de 200 vecinos, en su mayoría pertenecientes a comités de vivienda de la comuna, que se concentraron a protestar contra la aprobación por no considerar medidas que permitan resguardar usos de suelo para vivienda social, como demandaban los comités de allegados.


La medida consiste en cambiar el uso de suelo en gran parte de la Ciudad Empresarial, incorporando una superficie cercana a las 30 hectáreas donde ahora se podrá construir edificios en altura para vivienda y ya no solo de oficinas, luego de un estancamiento en la demanda de estas últimas. 


Si a esta medida se suma la proyección de obras de inversión pública como el teleférico y los ensanches de calles, el efecto será un aumento aún mayor del precio del suelo en toda esa zona, lo cual dificultará más el acceso a la vivienda para las miles de familias sin casa de Huechuraba.


El alcalde Carlos Cuadrado (PPD), impulsor de la medida, ha dicho que ésta favorecerá la construcción de viviendas con subsidios porque al cambiar el uso de suelo, se habría prometido la construcción de Proyectos de Integración Social (DS 19). El problema es que estos proyectos sólo contemplan un 20% de departamentos para subsidios sin deuda, siendo en realidad un canal de endeudamiento masivo para familias que, de existir suelo, podrían acceder a una vivienda por la vía colectiva y sin deuda (DS 49). 


Por otro lado, los propietarios del suelo son libres de construir el tipo de proyecto que quieran, por lo cual sin medidas establecidas en el Plan Regulador solo son promesas al viento. ¿O el alcalde creerá que no elegirán la vía que les permita sacar la mayor ganancia posible a esos suelos?


Un punto polémico fue el cambio de opinión hecho por el concejal Leonardo Igor (PS), quien durante la noche previa a la aprobación del cambio al Plan Regulador, en un conversatorio realizado por El Pincoyazo, señaló que “aquí no se beneficia el empresariado, porque se limita la altura máxima a 14 metros”, agregando que se haría asesorar, ya que si no fuera así, rechazaría la medida. A pesar de ello, y de no disminuir la densidad ni la altura máxima, aprobó igualmente la propuesta.




Nuestras redes

¿Quiénes somos?

logo png.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube


El Pincoyazo es un medio de comunicación popular que busca relevar el trabajo de las organizaciones sociales autónomas y aportar en su fortalecimiento. Generamos investigación en temas de relevancia local y nacional para fiscalizar al poder político, fomentando la discusión pública y el pensamiento crítico en nuestro territorio, además de abrir un espacio para que las dirigencias sociales expresen su opinión respecto a temas que son de interés para nuestras poblaciones.
PINCOYAZO.png
Pincoyazo Pueblo blanco.png
bottom of page