HUELGA DE TRABAJADORES DE SUBUS TRANSANTIAGO
- Pincoyazo

- 7 oct 2014
- 2 Min. de lectura

Desde el lunes 6 de octubre los conductores de Subus, empresa del Transantiago, se encuentran en Huelga Legal por los bajos salarios y prácticas antisindicales. Todo, en el contexto de una Negociación Colectiva.
La empresa quiere pagarle a sus trabajadores por cantidad de pasajes validados. Esto significa que los conductores deberán también ser fiscalizadores, lo cual no se corresponde con lo que dice el contrato. Por otro lado, la empresa objetó a 585 personas, lo que baja la cifra de trabajadores que podrán participar de la huelga, de lo contrario, pueden sufrir sanciones. En esta huelga legal participan 7 sindicatos. Esta "Unión de Sindicatos" se compone por los trabajadores de Huechuraba, Recoleta, Libertadores, Puente Alto, Santa Rosa, San Alfonso y Catemito.
Frente a la huelga de los trabajadores de Subus, el gobierno a través del ministerio de transporte, respondió con un "plan de contingencia", el cual ha consistido en sacar máquinas para cubrir los recorridos que se encuentran paralizados, sumado a los reemplazos que ha hecho la propia empresa con trabajadores de la misma. Todo esto, se contradice con las frases que ha declarado la ministra del trabajo y la propia presidenta Bachelet, en torno a mejorar las condiciones de negociación colectiva de los trabajadores de Chile, donde se promete una reforma laboral que prohibiría, entre otras cosas, el reemplazo de trabajadores en períodos de huelga, lo cual hasta hoy es legal.
Ya lo sabe, no se extrañe si se encuentra con una movilización en Av. Recoleta con Salvador Allende, son los conductores de Subus que pelean por su dignidad como trabajadores, negadas por los empresarios del transporte y por las propias autoridades de gobierno.
EL PINCOYAZO
¡Construyendo información desde la población!
DURACIÓN: 5 minutos, 46 segundos






